Top Rank Pros

Utilizar tu ordenador de modo saludable

Conoce los 6 consejos básicos

Autor: Top Rank Pros (fuentes)

Los hogares y los despachos convienen hoy en día en nuestro día a día. Trabajo y familia son un binomio que siempre ha estado presentes,  y ahora, en los nuevos tiempos, se ha acentuado más que nunca. Nuestros hogares se han convertido en improvisados despachos y, con ello, los ordenadores han invadido espacios comunes como el comedor, la cocina, el cuarto, el sofá, etc. Es importante tener dos factores en vigilancia, el tiempo de exposición y, sobretodo, la postura.
 
El tiempo de exposición.
 
Al pasar mucho tiempo delante de un ordenador exponemos a nuestro cuerpo a riesgos perjudiciales para la salud, especialmente la vista. Aunque las pantallas hoy en día no son nocivas para los ojos, hay que evitar la sequedad ocular y reducir la fatiga visual en el uso continuado de pantallas. El ritmo de descanso se ve afectado. Pero también partes fisiológicas del ser humano como espalda y muñecas. Además de mayor incidencia en el sobrepeso por la falta de actividad física.
 
Consejos:
  • Haz descansos breves cada hora. Descansa la vista, los hombros, el cuello, los dedos, etc. La mejor manera es levantarse de la silla y ejercitar el cuerpo desconectando además la mente. Camina, corre, haz ejercicio variado que te permita liberar tensión acumulada. Preferiblemente también sal de la habitación o, incluso, de la casa y respira aire fresco. Oxigena la mente y realiza estiramientos.
  • Mantén hidratados tus ojos con un parpadeo constante. Al leer pantallas de ordenador, móviles y tablets, etc. no realizamos parpadeos completos es por ello que debemos realizar constantes ejercicios de parpadeo consciente y ejercicios de relación ocular. Son sencillos y muy necesarios en sesiones de visualización de pantalla continuas.
  • Ejercita el cuello de modo regular con 30 minutos.  La espalda y especialmente el cuello acumula la tensión de postura. Realizar pequeños movimientos de cuello, como por ejemplo ejercicios circulares es de gran ayuda en el alivio de tensiones. Los hombros también requieren atención, por ello combina ejercicios en ambas musculaturas que te serán de gran ayuda para continuar tu labor diaria frente al ordenador.
 
La postura.
 
Trabajar desde cualquier otro sitio que no sea nuestra silla y nuestro escritorio conlleva observación de riesgos. Esto hace que se tomen todo tipo de posturas frente al ordenador que interfieren en la musculatura.
 
Consejos:
  • La cabeza y el cuello deben estar rectos. Mantén la espalda lo más pegado posible al asiento. Mantente erguido en la silla. Utilice la silla para apoyar totalmente el cuerpo. Póngase cómodo pero en posición correcta. Distribuya su peso de manera uniforme y use todo el asiento y el respaldo para apoyar el cuerpo. Si su silla tiene un soporte lumbar ajustable, alinee los contornos del respaldo de la silla con la curva natural de la parte inferior de la columna vertebral.
  • El teclado debe situarse en superficie fija y estable para facilitar el tecleado. Se deben proteger las muñecas con accesorios ergonómicos para que la articulación sea lo más suave posible. Al utilizar el teclado o el ratón, mantenga las manos, las muñecas y los antebrazos en una posición neutra y cómoda, paralela al plano de la mesa. Existen distancias mínimas recomendadas entre el monitor / pantalla y los ojos. En el caso de pantallas de ordenador se recomienda una distancia 50 cm.
  • El brillo de pantalla acorde con la luz ambiente. Los contraste de iluminación permiten canalizar atenciones pero provocan perjuicios a la vista. Adecua la iluminación a la iluminación radiada en la habitación.
 
Sentirse en cómodo en la postura es fundamental pero es más importante seguir los consejos de postura saludable. Creando un buen hábito en la postura, encontrarás en la postura correcta en términos saludables, la postura más cómoda posible en tus jornadas laborales de actividad frente al ordenador o pantalla.
 
Descubre más con nuestros pros de Top Rank Pros.
 

Más información