El teletrabajo es el futuro. Nos referimos al trabajo que se realiza fuera del lugar normal de trabajo, la oficina donde se reúne un colectivo vinculado contractualmente con la misma empresa. El trabajador no se encuentra físicamente vinculado a su centro de trabajo en la totalidad del tiempo que cumple con sus obligaciones contractuales. Los 5 consejos claves que se describen se centran en el teletrabajo y más concretamente en el trabajo desde casa. Trabajo desde casa solo o trabajo con miembros familiariares desde casa.
Se trata de potenciar los beneficios que tiene el teletrabajo y de mitigar los perjuicios en cuanto a salud laboral. El teletrabajo es un paso más a la evolución conceptual del trabajo, y de él podemos extraer unas ventajas interesantes desde todos los puntos de vista. Se trata de adaptarnos, de cambiar costumbres, mejorar la calidad de vida del trabajador y revertirlo hacia beneficios empresariales. Si mejoramos la calidad del trabajo generando eficiencias en las tareas laborales se traduce en una mejor gestión de recursos empresariales.
Estos consejos son aplicables a autónomos que trabajan desde casa o a estudiantes que siguen un plan de estudios.
Levántate a tu hora.
Aprovechar los bioritmos que tiene cada persona. Hay personas que son más eficientes y productivos por la mañana, otros lo son por la tarde, y otros por la noche. Cada persona tiene sus tiempos. Uno de los grandes beneficios del teletrabajo es el hecho que cada persona puede regular los tiempos dedicados al trabajo. Se requiere control por parte de la empresa y autocontrol por parte del empleado. En cuanto a las reuniones normalmente éstas se realizan por la mañana, en tal caso hay adaptarse en tiempo y en forma. En los trabajos que se requiera una absoluta coordinación a través de reuniones por videoconferencia deberemos consensuar el momento preciso, pero en trabajos donde dicha coordinación no requiera de conversación, hoy en día existen multitud de medios que permiten una sincronización de tareas de modo eficiente.
Vístete cómodo.
La concentración no requiere de vestimenta específica. La productividad está más ligada a la comodidad física que a la incomodidad. La comodidad en la vestimenta laboral se debe valorar en cuanto a la capacidad de no distracción que conlleva vestir de determinadas formas. Por qué no aprovechar que estás en casa en cuanto a la vestimenta. Una persona que está cómoda rinde más que una persona incómoda. Los trajes, los pantalones ajustados, los zapatos de vestir, etc., no es ropa cómoda para algunos, pero puede ayudar a concentrarse a otros. En este caso lo que prima es la ayuda que prestan para poder concentrarse en su labor.
Crea tu ambiente de trabajo.
Sentirte cómodo para poder concentrarte mejor es lo importante. Aleja distracciones, focaliza el estudio, no dispenses atenciones. Un ambiente de trabajo no debe conllevar objetos que propicien captar otras atenciones que no sean el propio trabajo. Se trata de trabajar lo más concentrado posible. Usa luz natural y mantén todo el material lo más a mano posible. Además si compartes escritorio, delimita los espacios de cada uno.
Marca unos horarios y un plan de trabajo diario.
Un buen plan de trabajo diario es fundamental para un mejor y mayor rendimiento. Marcar un horario ayuda a optimizar el tiempo y a integrar diversas tareas diarias equilibrando el tiempo destinado a cada una de ellas según varios criterios. Es posible centrar determinadas tareas en horas del día concretas según los bioritmos comentados anteriormente. Incorpora estrategia, factor clave en la distribución del tiempo limitado. En la elaboración de un plan de trabajo se crean dinámicas meditadas y analizadas permitiendo incorporar rangos de tiempo según el grado de importancia, dificultad, urgencia, dedicación, coordinación. Creando un plan de trabajo diario todo son ventajas.
Aprende a conectar y a desconectar.
La desconexión es necesaria. La mente humana funciona óptimamente cuando está concentrada en una tarea. Hay que evitar la desconexión automática que posee el cerebro cuando sufre ciertos niveles de agotamiento. Antes de llegar a ese punto, es necesario desconectar con el objetivo de volver a conectar lo antes posible con mejores niveles de concentración.
Aprender a desconectar y a volver a conectar rápidamente es un virtud que requiere tiempo y trabajo. Pero merece la pena.
En conclusión,
Tenemos que reinventar las formas de trabajo en beneficio social, el teletrabajo es un excelente camino que se abre con la incorporación de las nuevas tecnologías. Aprovechemos las virtudes que nos brindan y trabajemos los puntos más débiles que se pudieran derivar. Estamos en la dirección correcta entre el trabajo y la conciliación de la vida laboral.