Top Rank Pros

Las notas, apuntes, esquemas y mapas conceptuales

Ayúdate a estructurar tu expresión oral y escrita

Autor: Top Rank Pros (fuentes)

Existe una frontera entre nuestra expresión escrita y nuestra expresión oral. Pero disponemos de tipologías de textos que ayudan a navegar entre estas dos esferas, la comunicación escrita y la comunicación oral. El objetivo es ganar en formalidad y rigor expositivo, pero procurando sin perder espontaneidad. En esta confluencia de expresiones no debe confrontar la naturalidad en el uso de la palabra oral y escrita con la precisión y la corrección de lo expuesto.
 
Las notas nos ayudan a recordar un punto, un hecho, una cosa, un aviso, etc. Las notas en definitiva nos ayudan en la memoria constructiva. En la vida profesional y académica será de gran utilidad fijar por escrito de forma breve lo que nuestra persona le otorga una importancia sobresaliente en formato de síntesis de la información recibida. El objetivo mental al escribirlas es darles un uso a futuro, ya sea en formato de nuevos planteamientos como simplemente revivirlas haciéndolas marcas breves que constaten cómo hacemos nuestro aquello que aprendemos.
 
Los apuntes son un resumen de una exposición hablada, una clase o una conferencia. La síntesis de lo expuesto es el pilar de unos buenos apuntes. Se trata de mantener distancia y no copiar literalmente lo dicho. Es más recomendable recoger con nuestras palabras las ideas principales siguiendo el hilo estructural del orador. Captar la intención del orador en su exposición, reflejando lo considerado más relevante y remarcado. Unos buenos apuntes se centran en la síntesis de lo expuesto facilitando la tarea de comprensión y enriquecimiento personal. Es aconsejable dejar amplios márgenes para poder añadir notas que aclaren y relacionen el contenido de la exposición con nuestros saberes y experiencias. Pasar los apuntes a limpio no es imprescindible pero sí es recomendable, dado que son revisados, anotados, estructurados en forma de resúmenes o esquemas.
 
Los esquemas son representaciones gráficas de un conjunto de líneas principales de una teoría, un discurso, un proyecto, etc. El uso de flechas, cajas, claves numéricas es vital para organizar una determinada información, que ayude a comprender mejor y facilite el ejercicio de memorización, dado que la memoria retiene mejor los datos coherentes y interconectados. Un tipo de esquema es el mapa conceptual. El mapa conceptual consiste en una sinopsis gráfica sobre un tema en concreto. Es una técnica usada normalmente por estudiantes para resumir y contemplar fácilmente todas las partes y ramificaciones de un tema y sus relaciones. Los esquemas son la técnica reina del estudio, que al incorporarla como hábito  garantiza buenas notas. Pero si se utilizan esquemas de otros, copiados o fotocopiados, no sirven para desarrollar las cualidades intelectuales propias; al igual que no sirve el deporte practicado por otra persona para desarrollar los  músculos propios. Cuando un profesor ayuda, dejando en la pizarra el esquema de su explicación, se debe criticar, completar y apropiar con estudio personal serio y responsable. Aunque la técnica del esquema se mejora con la práctica diaria, conviene saber y tener en cuenta unas consideraciones teóricas que ayudan en la superación del día a día.
 
Descubre más sobre los esquemas en Top Rank Pros.


Más información