Top Rank Pros

"Dispositio": organizar la información

Planificación de contenido y eficiencia al guardarlo

Autor: Top Rank Pros (fuentes)

Elaborar nuestra narrativa de una temática, concretado en un discurso, es como construir una casa. Primero hacen falta los cimientos, los materiales, la ubicación («inventio»), después un plano para saber dónde poner los materiales y cómo unirlos, cómo entregarlos a punto («dispositio»), y luego hay que hacer la casa agradable y habitable («elocutio»).
 
«Dispositio» es una etapa posterior a la etapa de «inventio», por lo que es una etapa de administración y ordenación en materia textual lo elaborado en la etapa anterior. 
 
Según los clásicos nos encontramos en una fase que requiere las siguientes actividades:
 
1. La partición del texto en partes o plano general.
2. La ordenación de los contenidos dentro de cada parte.
3. El orden de las palabras en la formulación de las ideas.
 
Lo primero debe ser descubrir y concretar los argumentos que vamos a usar, los más apropiados. Gracias al trabajo previo realizado en la etapa de «inventio» podremos organizar la información más representativa seguido por síntesis de conceptos. Hemos de tener presente que gran parte de los datos y material recogido será desestimado. Es necesario saber delimitar la temática y renunciar a explicar todo lo que sabemos. 
 
Primer paso.  Genera los grandes apartados siguiendo criterios lógicos. De momento no los ordenes, simplemente crea bloques de ideas. Se trata de llevar a cabo una agrupación de la lista de las ideas. Es conveniente juntar las ideas, y que éstas sean expuestas en un apartado. Es decir, cada  idea o conjunto de ideas serán expresadas en un párrafo. Los párrafos son el pilar del edificio (en nuestro caso, de la exposición): si no se construyen bien, el edificio caerá. 
 
Segundo paso. Su ordenación. Agrupados los conceptos e ideas, toca distribuirlos. En este punto depende la tonalidad y el ritmo que el emisor quiera presentar.  Encontrar el equilibrio y la claridad de la exposición es vital para transmitir el contenido correctamente. Además, es conveniente que los distintos párrafos estén ligados por un criterio lógico y también por algún sub-tema que aporte unidad y cohesión, en forma de hilo conductor que una diferentes partes de un mismo vestido. 
 
Tercer paso. El orden de la palabras en la formulación de las ideas. Es el punto clave de detalle, de expresión, de claridad y estructura de pensamiento. Tanto las frases largas como cortas pueden ser utilizadas adecuadamente y producir un impacto al receptor.
 

Más información