En los últimos años, la práctica del running se ha popularizado enormemente en España, hasta el punto de estar considerado el deporte más practicado con 5 millones de deportistas, incluso por delante del futbol en número de deportistas federados.
Este elevado número de practicantes es difícil que se nos escape a la vista, ya que tal es la popularidad de este deporte, que en las ciudades los llamados runners han pasado a constituir parte del paisaje urbano.
Pero a la hora de empezar a practicarlo, hay que tener en cuenta una serie de pautas, que además de evitar lesiones, pueden ayudarnos a que su práctica se prolongue en el tiempo y no quede en un intento en vano. Y es que, en la medida en que nos sintamos cómodos con su práctica, ésta se va a asentar en nuestra costumbre semanal y con ella, nos ayudará a mejorar nuestra salud.
Para empezar, debemos ser conscientes de que la practica del running, como de cualquier deporte, requiere un ejercicio de concienciación de responsabilidad y derivada de ella, no pretender convertirnos en unos cracks en un breve espacio temporal, no sólo por que no lo conseguiremos sino porque sobre todo, puede acarrear algún problema físico.
Así que para empezar, tranquilidad, prudencia, persistencia…y a disfrutar de encontrarnos cada día un poco mejor con nosotros mismos. Ahí van unos consejos:
-Antes, de todo, equípate bien!! No es necesario que gastes mucho dinero en ese equipamiento que has visto en alguna de las tiendas runners que han proliferado en los últimos años, ya habrá tiempo para eso, aunque una ropa que transpire y que sea ligera será de gran ayuda. Eso sí, ármate con unas zapatillas para correr y unos cómodos calcetines! Al proporcionarte seguridad y comodidad harán que tus progresos sean sostenibles. Por un precio moderado se puede adquirir un buen calzado para empezar a correr con garantías.
-Calienta antes de empezar!! Siempre es importante calentar realizando durante unos minutos ejercicios de calentamiento como por ejemplo, intentar tocar el suelo con las manos flexionando lo menos posible las piernas, andar con los tacones o de puntillas, flexionar una pierna mientras se estira la otra….con unos minutos para empezar bastará….
-La mejor manera de empezar a correr tanto si es la primera vez como si hace tiempo que no lo haces, es corriendo tramos cortos e ir combinando el correo con andar, intentando que cada vez, la parte de correr vaya ganándole tiempo a la parte de andar.
-Recuerda que si quieres que su practica sea sostenible en el tiempo, es recomendable realizar tiradas sostenibles en el tiempo alternando día de entreno y día de descanso, más que no pretender grandes logros muy rápido.
-Si es la primera vez que corres y ves que no te sientes cómodo, no hay problema! Realiza salidas para andar rápido y ya verás como en unos días, el cuerpo te pedirá ir a más!
-Recuerda realizar igualmente ejercicios de estiramiento cuando acabes cada sesión, son claves para que las agujetas no nos atormenten, en especial los primeros días…
-Cuando consigas correr sintiéndote cómodo durante 20 o 30 minutos, ya verás como empezaras a querer incrementar el número de sesiones semanales y tendrás la tentación de ir marcándote pequeñas metas de tiempo para correr tiradas cada vez más largas. De verás, no tengas prisa!!! Tal vez nos estamos repitiendo, pero es recomendable poco sostenible y realizable que grandes metas que acaban siendo contraproducentes.
Cuando veas que eres capaz de correr cómodamente más de 30 minutos, tu objetivo es una carrera popular de 10 km!! Estas carreras suelen transcurrir por espacios urbanos con desniveles cómodos. Ya verás como el ambiente deportivo, los otros corredores y el sentirte parte de la masa corredora te darán fuerza! Las primeras carreras transmiten una energía impagable!