Top Rank Pros

Tecnología: una nueva forma de relacionarse

Tecnología y sociedad nunca se separaron

Autor: Top Rank Pros (fuentes)

Las nuevas formas de comunicación y de interacción social son objeto de protagonismo en numerosos procesos de cambio experimentados en los últimos años, afectando a los ámbitos políticos y sociales e influyendo en movimientos de contestación social hasta adquirir el rol de protagonismo que las hace ganar credibilidad frente a los medios de comunicación tradicionales.
 
La manera en que se alimentaron los movimientos políticos acaecidos en los países del Magreb , dan buena muestra de cómo los movimientos sociales recurren a las nuevas tecnologías para interaccionar y comunicarse. Es este sentido, la preocupación de los estamentos de poder por las mismas es buena prueba de la importancia capital y real de las nuevas herramientas de comunicación.
 
El ámbito económico, de por sí extremadamente sensible a cualquier fenómeno que afecte o amenace de hacer cambiar la realidad, no es una excepción. Dentro del mismo, sin embargo, a diferencia de lo que ya ha ocurrido con el ámbito comercial en el cual la digitalización ha tenido un impacto tremendo, el ámbito financiero aún está pendiente de emprender un severo proceso de transformación.
 
Los millennials, aquellas personas nacidas entre 1980 y 2000, están llamadas a ser la generación que protagonice el cambio de forma de interactuar a nivel social, comercial y también financiero.
 
En el año 2020 el 50% de la población mundial será millennials, personas nacidas entre 1980 y 2000 y para las cuales compartir conocimiento y experiencias de consumo en la red así como dejarse llevar por otras opiniones resulta fundamental para enfrentarse a decisiones de consumo.
 
Consumidores que incluso en una tienda física y ante la necesidad de tomar una decisión de compra de un determinado bien o servicio, no dejan de consultar en la red gracias a su smartphone,  incluso en compañía del vendedor, si el precio de compra es el adecuado, las opiniones de otros consumidores, productos alternativos, etc.
 
Sin duda a nivel comercial ese cambio ya se ha iniciado, no sólo por la aparición de grandes comercializadores on line o de la creación de líneas digitales por parte de los comercios tradicionales, sino también por los hábitos de consumo de las personas que han ido canalizando su consumo hacia el entorno digital.
 
Sin embargo, el ámbito financiero aún está a las puertas de iniciar un proceso de transformación que modificará por completo las formas de relacionarse y de tomar decisiones por parte de los consumidores de productos financieros. Para ello, las entidades financieras están inmersas en reducción del número de oficinas, digitalización de herramientas y cambios en los métodos de comunicación con sus clientes entre otras.
 
Pero entre sus planes siguen sin contar con la principal fuerza y la esencia de las nuevas tecnologías y que no es otra que la socialización del conocimiento. En la medida en que los operadores financieros sean capaces de acometer ese proceso, se acercaran más a lo que entendemos por económica digital, la cual ha dejado de ser un concepto objeto de debate para transformarse en la actualidad en la economía real.
 

Más información