Qué son los criterios ESG.
Entendemos por criterios ASG todas aquellas cuestiones que ayudan a identificar el comportamiento y gestión de una organización en los ámbitos de respeto al medio ambiente, compromiso social y gobernanza de la organización, aspectos que quedan al margen del análisis de una auditoria pero que las organizaciones pueden informar en sus Informes no financieros anuales.
Aspecto ambiental; análisis de como la actividad de la organización afecta al medio ambiente y conocer las medidas emprendidas por la misma para reducir dicho impacto.
Aspecto social; igualmente conocer el impacto de la actividad de la organización esta vez sobre las sociedades con presencia directa o indirecta de su actividad, tanto desde el punto de vista de sus empleados, sus clientes o los ciudadanos de los países. Incluye el respeto a los derechos humanos, la igualdad de la mujer, paridad salarial, la diversidad, etc.
Aspecto de gobernanza; analiza cómo se administra la organización desde el punto de vista de sus órganos de gobierno, abarcando aspectos como la trasparencia de información, la supervisión de los órganos de dirección, políticas retributivas justas, políticas de control de riesgos y establecimiento de sistemas de control interno, la independencia en la dirección por parte de sus miembros o el cumplimiento de las diferentes regulaciones tanto nacionales como supranacionales en este ámbito.
Por qué surgen?
Aunque su implantación esta ganado fuerza en los últimos años, su origen se remonta a la Guerra de Vietnam, en la cual, una sociedad norteamericana especialmente sensibilizada sobre las consecuencias de la guerra exigía conocer el destino que se le daba a sus ahorros en los diferentes fondos de inversión o planes de pensiones, preguntándose si los mismos podían, dentro de sus respectivas políticas de inversión, podían acabar financiando empresas armamentísticas. Con ello, se estableció el principio de inversión sostenible o responsable.
En los últimos años su implantación ha ido creciendo a medida que la concienciación ambiental y de compromiso social han ido ganando importancia a raíz de la constatación del cambio climático y de injusticias sociales en países proveedores de materias primas o con actividades económicas deslocalizadas por parte de compañías occidentales.
En qué se concretan?
La gestión en materia ESG pretende cumplir con los diferentes objetivos establecidos por las Naciones Unidas en los Principios para la Inversión Responsable y en los Acuerdos de Paris.
Las organizaciones informan en este sentido con respecto al grado de cumplimiento de estos objetivos en diferentes ámbitos de respeto al medio ambiente como por ejemplo, utilización de energías renovables, reducción de consumo de materias primas o recursos naturales como el agua, reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, etc.
Quienes los usan y para qué? En la actualidad las grandes corporaciones empresariales los están implantando en la gestión de sus organizaciones e informando sobre su evolución dentro de su informe anual de Información no Financiera.
En la actualidad las grandes firmas de Rating han empezado a implantar en sus reportes los informes ESG, creándose entorno a estos unas grandes necesidades de información, gestión y supervisión por parte tanto de agencias de cualificación, auditorias, empresas de consultoría y órganos regulatorios.
Pueden ayudar en la gestión de mi empresa?
El cumplimiento de los objetivos ESG permite mejorar sensiblemente la percepción por parte de la sociedad de la imagen y reputación de una compañía, desde empleados, accionistas, consumidores y financiadores.
Además, permite establecer estructuras de financiación a coste variable en función del grado de cumplimiento de diversos objetivos ESG en el marco de unas financiaciones corporativas por las cuales, dentro de los objetivos de financiación verde de algunas entidades financieras, éstas otorgan financiación a tipos más ventajosos. Con la concesión de éstas financiaciones «verdes», las entidades financieras mejoran igualmente la percepción de las mismas por parte de una sociedad cada vez más sensibilizada por el medio ambiente y el compromiso social.