Top Rank Pros

Rutas en Bicicleta, la mejor combinación entre deporte, naturaleza y patrimonio cultural.

Disfruta de las mejores rutas

Autor: Top Rank Pros (fuentes)

El deporte nos ofrece innumerables prácticas deportivas en una oferta de posibilidades tan amplia, que permiten que todos encontremos el deporte que se ajuste a nuestras posibilidades y preferencias y con el que disfrutemos de nuestro tiempo libre.  En el abanico de posibilidades que van desde el ajedrez hasta el paracaidismo por poner dos ejemplos extremos, seguro que todos tenemos nuestro lugar.
 
Una de esas opciones es la que muchas personas eligen para disfrutar unos días de ocio; las rutas ciclistas.  Esta actividad combina varios factores que la han hecho popular sobre todo en periodo estival, factores como el económico al no conllevar un sobre coste más allá del equipo con el que ya se cuenta, la sensación de libertad al implicar pasar mucho tiempo viajando y al aire libre y una buena carga de actividad física con la cual sentimos que estamos aprovechando bien el tiempo también en el plano físico.
 
En España tenemos la suerte de contar con muchas rutas ciclistas ideales para bicicletas de montaña que nos permiten realizar trayectos de varios días por zonas con una naturaleza envidiable y en unos entornos históricos únicos, como por ejemplo:
 
La ruta de la Plata: entorno a los 800 kilómetros que atraviesan de sur a norte España, desde Sevilla a Santiago de Compostela siguiendo la ruta de los cristianos del norte de África en su ruta hasta Santiago de Compostela. Una ruta que transcurre por unos entornos naturales como olivos o viñedos, así como por ciudades con un rico patrimonio histórico cultural como Cáceres, Mérida, Salamanca…
 
Ruta del Císter: une los monasterios cistercienses de Poblet, Vallbona de les Monges y Santas Creus. Transita por las provincias de Tarragona y Gerona y es una perfecta ruta de fin de semana en bicicleta. Con salida en Montblanc (Tarragona), puede estructurarse en dos etapas: la primera, de unos 50 kilómetros, hasta Rocallaura; y la segunda, algo más exigente, y de casi 70 kilómetros, completando el triángulo para finalizar en el mismo lugar de partida.
 
Ruta Transpirenáica, nada más ni nada menos que 800 kilómetros de pura naturaleza y cultura que camelan a todo aquel que tiene el privilegio de contemplar este recorrido. Homologada desde 1985 como Sendero de Gran Recorrido, hablamos de una ruta que sigue aumentando sus adeptos año tras año. Del País Vasco a la Costa Brava o viceversa, todos los ciclistas que recorren esta ruta bordean el área pirenaica tanto por terrenos asfaltados como por caminos de tierra. Por este motivo, la ruta se puede hacer con distintos tipos de bicicleta. Algunos optan por la bicicleta de carretera, que facilita mucho la mayor parte del recorrido. No obstante, hay personas que prefieren emplear una bicicleta de montaña estándar, ya que la ruta contiene zonas con una superficie más irregular.
 
En cualquiera de los dos casos, dicho trayecto podrás dividirlo en las etapas que quieras y hacer parada en los municipios que consideres. Para que te hagas una idea de la importancia de esta gran ruta, te diremos que, en ella, vislumbrarás rincones de País Vasco, Navarra, Aragón, Andorra y Cataluña.
 
El Cabo de Higuer (País Vasco) y el Cabo de Creus (Cataluña) son el punto de partida o el desenlace oficiales de este recorrido mágico. No obstante, la bicicleta da la libertad de incorporarse a este trayecto en cualquier momento. Independientemente de lo que hagas, estamos convencidos de que la Transpirenáica no te defraudará. ¡Recuerda que las señales rojas y blancas te guían el camino!
 
 
Camino de Santiago: tal vez la ruta más famosa de España, sigue el camino original que los pelegrinos procedentes de toda Europa seguían atravesando tierras españolas hasta llegar a Santiago de Compostela y anteriormente a estos, por la misma ruta se seguía el peregrinaje hasta Finisterre. Cuenta con dos recorridos, el camino del norte que transcurre por la costa cantábrica y el camino francés o ruta interior, que partiendo desde Roncesvalles, lugar por el que entran en España los caminos que tras recorrer toda Europa llegan a España, transcurriendo con posterioridad por Navarra, Logroño, Castilla y León y Galicia. Esta ruta, las más popular, es considerada la más fácil por contar con una orografía mucho más llana que la del camino norte, cuenta con unos 760kilometros y se suele realizar en unos 10 días de viaje.
 
Ruta Transalandalus: Ruta que transcurre por las ocho provincias andaluzas con un recorrido total entorno a los 2.000 kilómetros, atravesando Sierra nevada, Doñana, o Despeñaperros, sin duda, la mejor manera de conocer una tierra tan rica por su patrimonio cultural y natural.
 
Ruta del Carrilet o vía verde de Girona:  Discurre por las antiguas vías del tren que unía Girona con Olot, con un perfil plano, por lo que es ideal para hacerla con niños en familia. Durante el recorrido se atraviesa la zona volcánica de la Garrotxa, un paraje único de gran importancia ecológica y paisajística.
 
Valle del Tietar: El Valle del Tiétar o Comarca de Arenas de San Pedro ocupa la vertiente sur de la Sierra de Gredos, entre Castilla-León y Extremadura. Sus pueblos tienen un encanto especial debido a su arquitectura, con varios museos que ayudan a conocer las tradiciones locales. La ruta puede hacerse en dos o tres días, según la exigencia que cada uno quiera marcarse.
 
Sin duda, en España tenemos muchas opciones para encontrar nuestra escapada perfecta, pero para ello, debemos seguir una serie de consejos que nos pueden ayudar no sólo a disfrutar más de la experiencia, sino a evitar problemas…
 
Prepárate físicamente. Si tenemos en mente realizar una experiencia de varios días en bicicleta, un entrenamiento previo es imprescindible para que llegado el momento, la experiencia resulte satisfactoria y no se convierta en una aventura de supervivencia…. Se recomienda salir en bicicleta de forma recurrente, intentando progresivamente ir haciendo cada vez trayectos más largos e incluso días antes de empezar nuestra ruta, utilizar las alforjas con algo de peso para que nos acostumbremos al nuevo equilibrio de la bicicleta.  Aunque ir en bicicleta no se olvida, el cuerpo sí pierde fuerza si dejamos de lado la bicicleta y es importante afrontar estas rutas habiendo entrenado, más teniendo en cuenta que las rutas llevan consigo varios días seguidos de recorrido, sin tiempo para descansar, y aunque cada jornada corresponda con un trayecto habitual de uno de nuestros entrenamientos, el componente de acumulación de días se nota en nuestras piernas, espaldas, etc.
 
¡Equípate bien! Evidentemente, la bicicleta debe estar en perfecto estado. Si llega justa a la ruta, en ella no hará más que ir a peor y problemas de mecaniza en medio de entornos naturales nos pueden hacer perder un tiempo valioso. Revisa bien frenos, cambios, neumáticos, dirección, suspensiones y plantéate la posibilidad de equipar tu bicicleta con sistemas anti pinchazo.  Además, es importante revisar la climatología, si hay posibilidad de lluvia, un pequeño chubasquero, es importante, roba técnica en función de la estación del año en la que vayas a viajar…..y pequeños trucos como crema solar protectora (en verano, no todos estamos acostumbrados a estar días y días enteros bajo el sol) o incluso tapones para los oídos si vas a dormir en refugios o albergues…..los que los habéis sufrido ya sabéis como se sufren los ronquidos y lo importante que es descansar para el día siguiente…
 
Entre el equipamiento básico están el casco, pantalones acolchados, chaqueta cortavientos, gafas, guantes y las herramientas básicas para la bicicleta, pero teniendo en cuenta que debemos llevar encima todo lo necesario para pasar unos cuantos días fuera de casa, también deberemos llevar ropa, neceser…. En este sentido, es importante vigilar mucho el peso que estamos incorporando a nuestras alforjas y pensar mucho si realmente es necesario todo lo que consideramos imprescindible.
 
Conoce bien la ruta, Rutas como el camino de Santiago, especialmente en su version por el camino francés, se encuentran perfectamente señalizados y no es nada difícil seguir la ruta. Pero no todos son iguales. Es importante conocer bien la ruta a seguir por los pueblos que se van a atravesar, pero no debe se run problema en cualquier caso gracias a las aplicaciones móvil que permiten posicionarnos e incluso nos guían directamente por la ruta, aunque estaremos de acuerdo que tiene más encanto seguir sin ayuda las indicaciones de las rutas…
En este sentido además, si la ruta a seguir transcurre por pueblos o ciudades con patrimonio cultural, leer de forma previa guías sobre estos lugares son ayudaran a no perdernos visitar imprescindibles y con ellas, complementar de la mejor manera nuestra ruta.
 

Más información