Top Rank Pros

José Luis Fernández

ESP / Economía / Finanzas

José Luis Fernández lleva más de 20 años trabajando en distintas entidades financieras. Ha realizado diversas funciones dentro del mundo financiero, siempre relacionados con la dirección de análisis de riesgos, principalmente de grandes grupos financieros y conglomerados societarios. Tiene una visión analítica de lo que debe ser una operación crediticia desde la óptica de la rentabilidad y riesgo.

Entrevista realizada por Top Rank Pros.

Como nos explicarías brevemente ¿en qué consiste el negocio bancario?

Podríamos decir que el negocio bancario no difiere de una actividad industrial caracterizada por la adquisición de una materia prima para su posterior transformación y comercialización, solo que para una entidad financiera esa materia prima son los recursos financieros. De esta manera, las entidades financieras por un lado captan recursos procedentes de sus clientes mediante saldos de cuenta o productos de ahorro, para por otro lado cederlos una vez transformados en productos de financiación o inversión. 

En la actividad de financiación, la gestión del riesgo de crédito constituye un factor determinante para  controlar la salud de la actividad de cualquier entidad financiera, considerando el peso que la actividad crediticia tiene sobre el volumen total de negocio de éstas.

En concreto, con respecto a la actividad de financiación, ¿cómo analizan las entidades financieras su concesión?

Tanto la labor de captación de recursos procedentes de clientes, como la comercialización de productos de inversion o financiacion, recae en las áreas de negocio de las entidades, pero con la particularidad de que se requiere de la conformidad previa del área de riesgos para la concesión de financiación. En este sentido, las áreas de riesgo controlan todo el ciclo de vida de las financiaciones, desde en momento del análisis y sanción al inicio de las mismas hasta su repago final, incluyendo el seguimiento de su comportamiento de pago y evolución del cliente o la gestión de recobro en casos de insolvencia. 

En concreto, el análisis de las solicitudes de financiación por parte de empresas se basa tanto en aspectos cualitativos como son por ejemplo su posición competitiva,  el grado de diversificación tanto geográfica como de líneas de negocio, la capacidad y estructura de su dirección o el mercado en el que opera entre otros.  Por otro lado, se analizan tambien aspecto cuantitativos como son por ejemplo, su estructura financiera que incluye sus fuentes de financiación y estructura del activo y su evolución económica, en la cual se analiza el comportamiento desde el punto de vista de evolución del negocio en términos de generación de recursos o capacidad de devolución entre otros.

¿Cómo consideras que se encuentra en estos momentos el sector bancario?

El negocio bancario se encuentra en un profundo proceso de transformación, un cambio que afecta a muchos campos de su actividad. Algunos, muy evidentes como la reducción del número de oficinas bancarias y la transformación de las supervivientes en puntos más enfocados al “autoservicio” en detrimento del anterior enfoque basado en una atención personal para cualquier tipo de gestión. Además, la irrupción en los últimos años de la tecnología digital también ha contribuido a este cambio, una tecnología que ha reducido la necesidad de acudir a una oficina bancaria y que está transformando tanto los métodos de pago, como de consumo de productos financieros canalizandolos hacía nuevas plataformas digitales, permitiendo con ello además la entrada de nuevos competidores procedentes de Bigtechs como Google o Amazon.

Por otro lado, el negocio bancario ha visto como su actividad ha sido objeto de una intensificación regulatoria que ha llevado a cambiar desde políticas de inversión a criterios contables pasando por nuevos requerimientos tecnológicos, además de desarrollar nuevos criterios de inversión como son los aspectos ESG, relativos a la sostenibilidad medioambiental, social y de gobernanza, analizando no solo el cumplimiento de los mismos por parte de las entidades financieras,  sino también valorando su cumplimiento por parte de los clientes financiados por éstas.

¿Quieres contactar con este Pro?

Data de alta en Top Rank Pros sin costes